top of page

 

La didáctica según Freuhdenthal (1991, P 45) es "la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes para tal materia. Los didactas son organizadores, desarrolladores de educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los estudiantes que organizan su propio aprendizaje individual o grupal",  los cual quiere decir que La didáctica busca diseñar métodos y metodologías para mejorar los procesos de aprendizaje , con el fin de encontrar el modelo ideal de pautas que permitan que los conocimientos se obtengan de forma segura y significativa por los educados.

La didáctica cumple un papel fundamental en el proceso de formación, siendo un elemento vital para la adaptación de estrategias y metodologías, es así como se convierten en un recurso indispensable para el éxito del docente. La gestión educativa y la práctica pedagógica, apoya y fortalece el proceso de enseñanza – aprendizaje en la didáctica, dentro de los entornos virtuales de aprendizaje – EVA. Moscote, A; Salgado J y Caldas, Z. (2014). 

Por otro lado para  Brousseau (Kieran, 1998, p.596), la didáctica es la ciencia que se interesa por la producción y comunicación del conocimiento. Saber que es lo que se está produciendo en una situación de enseñanza es el objetivo de la didáctica.

Aunque es importante especificar que una cosa son los conceptos que se tiene sobre didáctica y otro el proceso que se lleva dentro del salón de clase, pues debe partirse que esta esta directamente relacionada con la persona encargada de transmitir los conocimientos lo aprecian y desean aprender. Ahora bien, es importante resaltar la importancia y función potenciadora que juegan las herramientas tecnológicas en este proceso, las cuales permiten automatizar la educación y ppsobilitan a tanto educadores como educandos afianzar los diversos procesos que se llevan en un salón de clase.

¿Y qué cuando la enseñanza no se lleva en un salón de clase?

En este punto entran a jugar un papel importante los nuevo entornos de aprendizaje, en cuanto a espacios que brindan a los estudiantes la posibilidad de formarse a distancia empleando las tecnologías. Estos espacios permiten a los estudiantes romper las barreras de tiempo y espacio que se tiene en la educación presencial, pues desde cualquier parte del mundo y en le momento en el que el aprendiz tenga la posibilidad de compartir información, puede hacerlo. Estas tecnologías sirven como recursos y el docente como mediador efectivo de dar a estos las bases de lo que será un proceso de el estudiante como protagonista de su formación 

En otras palabras gracias a la manera en la cual la sociedad de la información ha trascendido a la sociedad del conocimiento, es necesario generar cambios significativos en los roles de profesores y alumnos, los primeros deben ser mediadores, lideres, motivadores, etc de los procesos aprendizaje, mientras los alumnos deben ser constructores de su propio conocimiento, a través de la responsabilidad en su proceso de aprendizaje, convirtiéndose en un agente activo.

Es aquí donde jugan un papel importante LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUALES

click aqui

Elaborado por:

Ingrid Nathalie Contreras    

Diana Patricia Jaramillo​

Sandra Olmos Cárdenas

Martha Cecilia Tarifa

bottom of page